15 de octubre de 2008

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO

El trabajo de campo del taller es una intervención desde la comunicación en una organización, institución o comunidad.

Cada grupo deberá realizar un mínimo de 6 encuentros con la organización, repartidos de la siguiente manera: 2 encuentros para conocer la organización y que la organización nos conozca. 1 encuentro para definir y acordar el proyecto a realizar y 3 encuentros para implementar el proyecto.

Encuentros 1 y 2: conocemos la organización y los miembros de la organización conocen al grupo. Aproximación a la historia, el contexto, la lógica interna, los tiempos de funcionamiento, las actividades que desarrollan, la forma de tomar decisiones, etc. de cada organización. Cada grupo deberá realizar al menos 1 entrevista en profundidad a un referente de la organización.

Encuentro 3: El grupo se pone de acuerdo con la organización sobre el proyecto a realizar. Se acuerdan os tiempos, los recursos, las tareas de cada uno, etc. Se trata de que el proyecto surja de un consenso entre los alumnos y los miembros de la organización.

Encuentros 4, 5 y 6: Desarrollo y ejecución del proyecto.


Notas:
• Cada encuentro debe tener una planificación previa; es decir antes de ir a la organización el grupo debe pensar y acordar cuál es el objetivo de ese día y qué estrategias, actividades se van a desarrollar y cómo se repartirán las tareas.

• Además, hay que realizar una crónica de cada encuentro (deben ser adjuntadas en el informe final). Se recomienda realizar la escritura de la crónica al salir de la organización (“en caliente”).

• Se propone la realización de una evaluación de proceso, es decir, que recorra los 6 encuentros con la organización. Sin embargo, se puede agregar un séptimo encuentro como instancia de evaluación con la organización.

0 comentarios:

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | 100 Web Hosting